Ciclero Gurú
Temario
Simulacro
Puntaje ideal
Resultados de admisión
Entrenar
Temario
Simulacro
Puntaje ideal
Resultados de admisión
Temario Literatura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
08
Literatura
Conceptos básicos
Géneros literarios: Épico, lírico y dramático
Figuras literarias: Metáfora, anáfora, hipérbaton, símil, hipérbole
Literatura antigua
Épica griega. Ilíada y Odisea. Tragedia griega. Sófocles: Edipo rey
Literatura Moderna
William Shakespeare: Romeo y Julieta
Romanticismo. Goethe: Las cuitas del joven Werther
Realismo. Fiòdor Dostoyevski: Crimen y castigo
Literatura contemporánea
Franz Kafka: La Metamorfosis
Literatura española
Edad Media: Poema del Mio Cid
Barroco: Miguel de Cervantes Saavedra: El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha
Calderón de la Barca: La vida es Sueño
Siglo XIX: Romanticismo. Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas y Leyendas
Literatura hispanoamericana
Modernismo. Rubén Darío: Azul
Poesía contemporánea
Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Jorge Luis Borges: Ficciones
Alejo Carpentier: El reino de este mundo
Gabriel García Márquez: Cien años de soledad
Literatura de la Conquista al Romanticismo
Inca Garcilaso de la Vega: Comentarios Reales de los Incas
Manuel Ascencio Segura: Ña Catita
Romanticismo. Ricardo Palma: Tradiciones peruanas
Literatura peruana del Siglo XX
Realismo. Clorinda Matto de Turner: Aves sin nido y Manuel González Prada: “Discurso en el Politeama”
Posmodernismo
José María Eguren: Simbólicas
Abraham Valdelomar: El caballero Carmelo
César Vallejo y el vanguardismo: Los heraldos negros, Trilce y Poemas humanos
Indigenismo. Ciro Alegría: El mundo es Ancho y Ajeno
José María Arguedas: Los ríos profundos
Literatura peruana contemporánea
Generación del 50
Poesía: Blanca Varela: Canto villano
Cuento: Julio Ramón Ribeyro: Los Gallinazos sin plumas
Novela: Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros. Conversación en La Catedral
Temario Literatura - San Marcos 2026-I (UNMSM) actualizado